Hablar en público ¿para qué?

Tengo un amigo que patrocina un horfanato en Liberia. Ahora quiere abrir uno mayor para ayudar aún a más niños. Necesita ayuda para este proyecto así que tiene que comunicar lo que hace y lo que quiere conseguir. Tiene un motivo para comunicar.
Tengo otro amigo que trabaja en una fundación encargada de luchar contra el alcoholismo. Sabe que debe llegar a mucha gente porque así podrá mejorar muchas vidas. Tiene un buen motivo para comunicar.

Cuando hablo en público me ayuda mucho conectar con mi para qué.

Me pregunto: lo que voy a compartir ¿es útil para mi audiencia? ¿puede mejorar sus vidas de alguna manera?

Si la respuesta es SI, entonces vale la pena el esfuerzo, la preparación y la exposición de mi persona ante los posibles juicios y críticas.

Hay muchísimas distinciones en comunicación que son muy importantes para poder brillar como un excelente orador pero, que no se nos vaya la pinza, ni las muletillas, ni los manerismos, ni tu apariencia son tan importantes como tu mensaje y la gente que lo va a recibir.

NUESTRO FOCO COMO COMUNICADORES DEBE ESTAR EN EL MENSAJE Y EN LA AUDIENCIA.

Desplazar el foco hacia tu mensaje y tu audiencia relajará tus exigencias sobre ti mismo y te permitirá concentrarte en lo verdaderamente importante. CUANDO COMUNICAS TÚ NO ERES LO MÁS IMPORTANTE, TU SOLO ERES UN CANAL A TRAVÉS DEL CUAL FLUYE TU MENSAJE.

A mí me ayuda mucho mirar a mi audiencia en silencio, sentir aprecio hacia ella y conectar con el regalo que estoy a punto de entregarles: un mensaje valioso porque está documentado, experimentado y vivido. Algo que, sinceramente, creo que aporta valor.

Así, el foco ya no está 100% sobre mí y mis imperfecciones.

Esto ¿puede ser útil para ti?

🎥 Aprovecho para decirte: ¡SUSCRÍBETE a mi CANAL DE YOUTUBE!
¡Hasta la semana que viene!

 

Compartir