Empecé la saga de vídeos de comunicación hablándote de la naturalidad y de cómo no ser natural. En los vídeos posteriores voy desgranando pasito a pasito como SÍ ser natural. Y el concepto que traigo hoy es la idea de estar cómod@ en la incomodidad.
Es importante sentirte cómodo cuando estás comunicando no sólo porque tu experiencia será más agradable y tu motivación para realizar la siguiente presentación será mayor sino porque, cuando tú estás cómodo las personas que te escuchan también se sienten cómodas… y, ya te lo imaginas ¿verdad? ¡Exacto! Cuando tú estás incómod@ (por tu ropa, porque no es el escenario que esperabas, porque ha habido un problema técnico, etc) las personas que te escuchan también se sentirán incómodas.
Esto ocurre a un nivel inconsciente y se manifiesta con mensajes no verbales fundamentalmente (un gesto, un movimiento repetitivo, una mirada desenfocada…) por lo tanto, la solución no está en disimular porque el cuerpo seguirá diciendo la verdad (que está incómodo) y ese mensaje trascenderá a un nivel consciente o inconsciente.
La solución, pues, ha de venir desde la propia emoción: desarrollar la habilidad de estar cómod@ en la incomodidad.
Al fin y al cabo, comodidad e incomodidad son sensaciones que creamos nosotros, realmente no existen. Una misma situación puede ser percibida como agradable o desagradable dependiendo del significado que ELIJAMOS darle. Si, has leído bien. He dicho elijamos porque la comodidad es una elección.
¿Cómo lo hago yo?
- Para mí el acto comunicativo es tan importante y tan mágico que lo valoro muchísimo.
- La interacción entre las personas genera una energía que abre posibilidades, muchas de ellas desconocidas para mí.
- En ese acto comunicativo, yo soy solo un canal del mensaje. Por lo tanto, priorizo más a la audiencia y al mensaje que a mis propias sensaciones. En ese momento, mis sensacionesno me interesan tanto como las de la audiencia. Así que esa es mi prioridad: cómo se está sintiendo la audiencia momento a momento.
- La base, el principio de todo para conseguir esto, es estar presente. Estar en el aquí y en el ahora en un sí a lo que está ocurriendo tal y como es. Eso es incompatible con estar deseando que las circunstancias sean diferentes a lo que son. Este “estado” (físico, mental y emocional) es la base de todo lo demás.
Una semana más voy compartiendo mi forma de entender la comunicación y cómo lo hago yo con la esperanza sincera de que te sea útil.
Me encantará leer tus comentarios.