Perlas de responsabilidad
Hoy traigo tres “perlas” sobre responsabilidad. ¿Qué podemos empezar a hacer ya para ser líderes responsables?
1- Actitud: ponerte en el lugar de una persona que ha contribuido de alguna manera a las circunstancias actuales, no porque esta historia sea más cierta que la que contaría un “quejica” sino porque te permite tener influencia en lo que pasará
2- Lenguaje: como consecuencia de la actitud responsable podemos empezar a hacer cambios en la forma en que nos expresamos, por ejemplo:
– “los objetivos eran demasiado difíciles” versus
– “no he llegado a cumplir los objetivos”
Este cambio no solo es consecuencia de una actitud responsable sino que, al mismo tiempo, la refuerza. El lenguaje que utilizamos nos influye.
3- Manejo de errores: un error es una oportunidad, información que nos dice qué no está funcionando bien. Igual que la fiebre es un síntoma que nos informa de que tenemos algún proceso activo, utilizamos ese síntoma para poder diagnosticar cuál es el proceso que lo causa.
En ese sentido: mi invitación es que te resistas a la tentación de correr a solucionar problemas, indaga qué los ha causado y así podrás no sólo solucionar ese problema sino también prevenir muchos otros posibles en el futuro.
Tras el análisis, el buen líder debe ser capaz de verbalizar con su equipo lo que no está funcionando, siempre con consideración para poder realizar los ajustes necesarios con el equipo. No hacerlo en aras de un buen ambiente es pan para hoy y hambre para mañana. Si no están desempeñando según lo esperado, ¿de verdad crees que no explicitarlo les va a hacer sentirse bien?
Hablando de información: también observar quién se responsabiliza de los errores habla del tipo de líderes que tienes a tu cargo: ¿actitud quejica o responsable?
Me encantaría leer tu opinión y experiencia sobre la responsabilidad